PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
MIEL DE ABEJA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIOXÎDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO
Política de seguridad (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de envío (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de devolución (editar con el módulo Información de seguridad y confianza para el cliente)
En ocasiones, los procesos de envejecimiento en la piel propiciarán que el propio tipo de piel cambie en el transcurso del tiempo, y con ello, la apariencia y la percepción cutáneas.
En el caso de la sequedad de la piel inducida por la edad, esto incluye el aumento de la sensación de tirantez y sequedad que ocurren al mismo tiempo que la aparición de líneas finas y arrugas.
Estos cambios duales significan la necesidad de reevaluar la forma en la que se brinda cuidado a la piel: para mantenerla sana, sentirse cómodo y minimizar los signos visibles del envejecimiento.
La sequedad de la piel inducida por la edad es un problema que llega a ser más perceptible y puede necesitar más tratamiento con el paso del tiempo. Puede afectar a cualquiera de los cuatro tipos principales de la piel. Todos los tipos de piel tienen el potencial de resecarse con la edad. Aunque no siempre es así, el aumento de la sequedad es un proceso común del envejecimiento de la piel en general.
La sequedad de la piel y la sensibilidad de la piel a menudo están vinculadas y pueden constituir problemas al mismo tiempo. A medida que pasa el tiempo, la sequedad que acompaña a la sensibilidad puede empeorar y sumarse a la inducida por la edad.
Con el tiempo, la piel se sienta cada vez más seca y tirante. Por otra parte, las características de la piel seca y envejecida pueden ser las siguientes: aspereza, cuarteado con tendencia a la formación de escamas, Formación de callos y comezón frecuente.
Junto a las percepciones crecientes de sequedad, en la superficie de la piel empiezan a percibirse grietas y arrugas diminutas. Gradualmente se hacen más profundas en el trascurso del tiempo y su número aumenta.
La sequedad de la piel inducida por la edad es causada por una combinación de factores internos y externos que ejercen una influencia creciente sobre la piel a medida que transcurren los años.
La “MIEL DE ABEJA” es rica en vitaminas y minerales y contiene aminoácidos y enzimas vitales para las células.
Es un excelente producto de belleza, especialmente para la piel, los efectos que tiene la miel en la piel del rostro como ayudar a cicatrizar y sanar heridas. Además, tiene propiedades antibióticas, antivirales y antisépticas y es antiinflamatoria.
Es antialérgica. Es un poderoso antioxidante que te protege contra los rayos del sol. La miel en la cara aporta propiedades regenerativas.
La miel de abeja en la cara sirve para hidratan profundamente la piel. Evita la resequedad. Ayuda a combatir el acné y elimina imperfecciones de la piel.
Además, es un exfoliante por excelencia. Suaviza la piel y regenera las células muertas, evitando el envejecimiento prematuro.
Por todas las ventajas que posee, la miel es uno de los ingredientes favoritos para elaborar cosméticos como jabones, destinados a cuidar el cutis.
(Fuente: https://www.fuentesaludable.com/resultados-de-usar-miel-en-la-cara-o-es-malo-ponerse-miel
ACEITE DE SEMILLA DE JOJOBA (Simmondsia chinensis) CERA DE ABEJA ISOPARAFICINICAS ACEITE DE RICINO U LANOLINA ANHIDRA ÓXIDO DE HIERRO NEGRO TENOX BHA (0,02%) PROPILPARABENO
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
ACEITE ESENCIAL DE ROSA MOSQUETA (Rosa eglanteria L.)
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIÓXIDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO.
EXTRACTO DE AVENA FERMENTADA
HIDROLATO DE MANZANILLA
HIDROLATO DE HIPERICÓN
ACEITE DE ALMENDRAS
ACEITE DE CALÉNDULA
ACEITE DE AZAHARES
ACEITE DE LAUREL
VITAMINA E
ACEITE DE HEMP (Cannabis sativa)
MENOS DEL 1% DEL THC
COLáGENO HIDROLIZADO DE VEGETAL MARINO
EXTRACTOS CíTRICOS
AGUA
ESTEARATO DE GLICERINA
ALCOHOL CETíLICO
áCIDO EATEáRICO
GLICERINA ESTEARIL ALCOHOL
CREMA DE CONCHA NáCAR
CARBMERO 940
TRIETANOLAMINA
PROPILENGLICOL
DIAZOLIDINIL UREA
CITRICIDAD
FRAGANCIA
PALMITATO DE SODIO
OLEATO DE SODIO
LAURATO DE SODIO
GLICERINA
AGUA
DODECIBENCENOSULFONATO DE SODIO
MEA COCAMIDA
MIEL DE ABEJA
COCOAMIDOPROPIBETAINA
DIOXÎDO DE TITANIO (CI 77891)
PENTAERITRITIL
TETRA-DI-T-BUTIL HIDROXIHIDROCINAMATO
PENTETATO DE PENTASODIO