La canicie es la pérdida de pigmentación del cabello, que se vuelve gris o blanco. Cana es cada uno de estos cabellos, y pueden observarse en una zona específica de la cabeza (en mechones canos) o en toda la cabeza. Esta decoloración del cabello se debe en concreto a una disminución de la melanina, que es la que determina el color del pelo.
El cambio de color del cabello ocurre cuando la melanina deja de producirse en la raíz del pelo y crecen nuevos pelos en la zona sin pigmento, debido a la muerte de las células madre, situadas en la base de los folículos pilosos que dan lugar a los melanocitos. Los melanocitos son las células que producen pigmento y lo almacenan en el pelo y la piel. Recientes investigaciones indican como causa de la canicie la falta de la enzima MSR, encargada de reducir el peróxido de hidrógeno. Este compuesto inhibe a la tirosinasa, enzima necesaria para la producción de melanina.
La "RAíZ DE FO-TI" (Polygonum multiflorum) también conocida como centinodia china, es una planta perenne, con hojas anchas en forma de punta de flecha. Es una planta medicinal tónica y astringente muy importante en el uso de la medicina natural dada la cantidad de beneficios que aporta para la salud, siendo ampliamente popular por sus propiedades rejuvenecedoras.
Es usada popularmente en China y en otros países orientales en el tratamiento de la pérdida del cabello, para prevenir el envejecimiento prematuro y mantener el color oscuro del cabello revirtiendo la canicie o perdida de pigmentación del cabello. Promueve la vitalidad, mejorando la circulación capilar.
(Fuente: http://www.saludcasera.com/cuidado-del-cabello/he-shou-wu-cura-natural-canas-perdida-cabello-pelo-remedio/)
ELASTINA
ACEITES DE:
KIGELA AFRICANA (Lam)
BENTH
SIMMONDSIA CHINENSIS (Link) C.K.
SCHNEID
HUMULUS
LUPULUS L.
RUSCUS
ACULEATUS L.
EQUISETUM ARVENSE L (1753)
RUSCUS ACULEATUS L.
TRIGONELLA FOEMUM-GRAECUM L.
ACEITE DE CACAHUANANCHE (Licania arborea Seem.)
ACEITE DE VERBENA (Verbena officinalis L.)
ACEITE DE ROMERO (Rosmarinus officinalis L.)
ACEITE DE ROBLE (Quercus robur L.)